Los juanetes, cuyo nombre científico es Hallux Valgus, son bultos o protuberancias que aparecen en la base del dedo gordo del pie. La causa de esa afección, es la presión ejercida desde el dedo gordo del pie hacia el segundo, dañando las articulaciones, causando inflamación y provocando que salgan de la forma correcta del pie.
Las articulaciones afectadas se conocen como metatarsofalángicas. El estilo de zapatos que se usan, pueden empeorar la condición de los juanetes. Esta situación incomoda al caminar, irrita, reseca, enrojece y da dolores importantes en el dedo y el pie.
Son protuberancias que crecen y causan dolor al caminar. La inflamación de las articulaciones y el crecimiento del hueso del pie, puede causar tanto dolor; que muchas veces el paciente, deberá cambiar el estilo de zapatos que usa.
¿Por qué salen los juanetes?

Las causas de la aparición de esta inflamación es vareada, aquí algunas posibles causas
- Genética: Esta causa es muy común, la estructura de los dedos hace que se camine de cierta manera. Esa forma de caminar, hace que crezca el juanete.
- Calzado inapropiado: Puede que el zapato sea muy pequeño y limite el movimiento de los dedos. En mujeres, los zapatos de tacón favorecen el crecimiento de este problema. Además ciertos deportes o bailes, como el ballet, en el que se presionan los dedos; favorece la aparición de ellos.
- Problemas de nacimiento: Personas que nacen con pie plano, deben usar zapatos ortopédicos y puede desarrollar este problema. También las personas que tienen el dedo gordo mucho más largo que todos los demás dedos. Conocido como dedo egipcio.
- Enfermedades deformativas: Un ejemplo es la artritis, daña las articulaciones
- Lesiones y edad: Golpes en juegos o accidentes, pueden ocasionar el crecimiento de protuberancias en los pies. La edad interfiere por el daño que se le ha podido hacer al pie, a lo largo de la vida del paciente.
Síntomas de los juanetes
Los síntomas de esta problemática, son fáciles de detectar.
- Bulto o protuberancia en el dedo gordo del pie. Algunas veces sale en el dedo pequeño del pie, estos pueden conocerse como juanetillos.
- Dolor por el crecimiento del hueso, y al apoyar el pie.
- Dificultad y dolor al caminar, apoyo incómodo de los dedos.
- Irritación, inflamación y callos en los pies.
Complicaciones de los juanetes
Por lo general, esta dificultad en los pies, no requiere mayor atención o tratamiento. El médico especialista de esta enfermedad, es el podólogo o un ortopeda. Si tienes los siguientes síntomas, debes acudir a uno de ellos.
- Dolores muy fuertes en el dedo gordo del pie y al apoyar el pie
- Problemas al mover el dedo o los dedos del pie
- Problemas para encontrar zapatos adecuados, porque todos causan molestia.
Esta problemática es permanente, pero existen ciertos casos en los que se complica. Necesitan de cirugías para ser corregidos. Estos casos son:
Pie con dedos en martillo: Esta es una articulación inflamada en el dedo de al lado del gordo, genera dolor y presión.
Bursitis: Las almohadillas que amortiguan el pie se inflaman y se llenan de líquido. Inflama los huesos y tendones.
Metatarsalgia: Dolor en las articulaciones metatarsianas.
Diagnóstico y prevención de los juanetes

Es importante, que al ver bultos muy grandes y dolores muy intensos, se acuda al médico especialista, el cual hará los siguientes análisis:
Verificación física: Debe ver el bulto del dedo, movilidad e inflamación de todos los dedos.
Radiografías: Deben realizarse radiografías del lado lateral y anteposterior del pie. Esto ayudará a conocer el grado de deformación del pie y los dedos.
Estado del paciente (anamnesis): El médico debe saber si es por algo hereditario, o algún accidente que haya propiciado la aparición de estas protuberancias.
Podoscopia: Analiza las alteraciones del dedo.
Más información sobre la enfermedad
Además de toda al información sobre juanetes, quizá te interese
Problemas de nacimiento
Así como los problemas de juanetes, puede ser un tema hereditario o desde el nacimiento, existen otras enfermedades que se sufren desde el día de nacer. Tal es el caso de la taquipnea, en esta la respiración se acelera en gran medida, lo que causa problemas cardíacos importantes. En muchos casos, es transitoria. Por eso es que muchos recién nacidos la padecen, pero con el tiempo la regulan.
Un problema que es muy difícil de controlar, son aquellos de origen psicológico. Tenemos problemas como la tripofobia en el que se desconoce de dónde proviene. En ella existe un miedo inexplicable a las figuras geométricas repetitivas. Conoce más detalles en: https://www.tripofobia.org/. Un problema que no necesariamente se desarrolla desde el nacimiento, pero se reconoce porque provoca notable acumulación de líquido en los pulmones. Esta es la definición de edema pulmonar. Del cual se pueden desarrollar enfermedades como la neumonía.
La hipoxemia es un trastorna que se reconoce por el poco oxígeno que llega a las arterias, esto afecta directamente la circulación sanguínea y nos puede dar problemas de fibrosis pulmonar y defectos cardíacos congénitos.
Radiografías
El tratamiento radiográfico puede ayudarnos a reconocer con detalle la gravedad de los juanetes, pero no nos ayudaría a reconocer problemas gastro-esofáticos, como el de la pirosis. El tratamiento de la acidez estomacal, empieza por cambiar los hábitos alimenticios. Tampoco podríamos ver si tenemos el bicho de Sarcoptes scabiei, que es la sarna. Este se detecta raspando el área dañada, en la cual se nota el caparazón que deja la alergia y los residuos de la picazón.
Cuando se tiene una hemorragia vaginal, en un período fuera del adecuado, es lo que se conoce como metrorragia. Una de las causas más importante es haber tenido un embarazo ectópico. Conoce toda la información en el siguiente enlace: https://www.metrorragia.info/.
Quizá te interese:
- Para saber que es hipocalcemia, debemos tomar en cuenta que además de la falta de calcio, una de las causas puede ser el consumo excesivo de alcohol.
- Si no sabes como prevenir la brucelosis, debes asegurarte, cada vez que consumes alimentos de naturaleza animal, que estén perfectamente pasteurizados.
- Cuando el período menstrual dura más de 7 días, y el sangrado es más fuerte del normal. Es lo que se conoce como menorragia.
- Cuando la glándula del bartolino no tiene salida de líquido, podemos desarrollar bartolinitis.
Imágenes de juanetes


